El PSOE Palma exige que se detenga el crecimiento desmesurado en los urbanizables y suelo rústico de Son Roca, Son Ximelis, La Vileta y Son Anglada
- PSOE Palma
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
Los socialistas presentarán una moción en el Pleno de noviembre para evitar que la población de la zona se triplique, pasando de 11.000 a 46.000 habitantes.
Denuncian que no se ha realizado ningún estudio de movilidad para analizar si es viable que circulen 30.000 coches más en unos barrios ya colapsados.
Martínez: “Estamos ante un nuevo capítulo de las propuestas del alcalde, donde las soluciones que ponen en el mercado acaban siendo problemas para la ciudadanía.”

El PSOE Palma pedirá en el próximo Pleno de noviembre que el Ayuntamiento no permita el aumento de densidad previsto en los urbanizables de Cas Pastors, Cas Fontet y Son Ximelis y que tampoco permita las áreas de transición que hay en Son Roca. Si se desarrollan los urbanizables y las áreas de transición en rústico, la población de los barrios de Son Ximelis, Son Anglada, Son Roca y La Vileta pasará de los 11.000 habitantes a los 46.000 habitantes, es decir, triplicaría la gente que vive allí, con 35.000 personas más. Para el concejal socialista Pepe Martínez, “el alcalde promotor sigue con su campaña de hacer de los millonarios, multimillonarios, y de acabar con todos aquellos soñadores que piensan que un día tendrán una casa para que no puedan ni comprársela en sus sueños”.
Los socialistas denuncian que la “desmesurada densidad de los tres urbanizables previstos y la desaparición del suelo rústico” se ha hecho sin ningún estudio que avale que la zona puede crecer tanto. No se prevén más servicios públicos, no se ha analizado si habrá agua para todos y no se ha realizado ningún estudio de movilidad para saber si los barrios pueden asumir los 30.000 coches más que circularán por allí.
Martínez ha afirmado que el alcalde “vende Palma al por mayor”. “Ahora se suman las viviendas de Son Roca, Son Ximelis, Son Anglada y La Vileta, zona donde el ayuntamiento planea 30.000 personas más, que no sabemos si tendrán agua, si irán como sardinas en sus buses, si las rotondas podrán absorber todo el tráfico, dónde podrán aparcar”, ha dicho el concejal socialista. “Estamos ante un nuevo capítulo de las propuestas del alcalde, donde las soluciones que ponen en el mercado acaban siendo problemas para la ciudadanía”, ha concluido Martínez.



Comentarios