Los socialistas han calculado que, en 2025, usar el bus, la bici y el coche costará 1.008 euros al año por persona, un 290 % más que en 2024
El tarifazo que quiere aplicar el alcalde supone un aumento de las tarifas de Bicipalma y de los aparcamientos municipales de más del 100 por ciento y del 20 por ciento, respectivamente
Xisco Ducrós: “El alcalde ha demostrado que no tiene rumbo, que no sabe qué hacer con la ciudad, aplica medidas clasistas que benefician a poquísimos mientras atraca los bolsillos de los ciudadanos”
El PSOE Palma ha exigido hoy al alcalde que desista de aplicar el tarifazo que quiere aplicar en Bicipalma y los aparcamientos municipales, con una previsión de incremento de tarifas de más de un 100 por ciento y un 20 por ciento, respectivamente. Estas dos medidas se suman a la eliminación de la gratuidad de la EMT y a la instalación de más radares para poner más multas, lo que “supone un atraco a los bolsillos de los ciudadanos de Palma”, en palabras del portavoz de los socialistas, Xisco Ducrós. Los socialistas han calculado que, en 2025, coger el bus, la bici y el coche supondrá que cada persona pague 1.170 euros gracias al equipo de gobierno.
“El alcalde de Palma ha demostrado que no tiene rumbo, que no sabe qué hacer con la ciudad, lo hace todo a escondidas. Aplica medidas clasistas que benefician a poquísimos como la bajada de impuestos que han hecho para los que más tienen. Quiere que Palma sea un negocio, que cada vez sea más caro y más difícil vivir en la ciudad”, ha dicho Ducrós. El portavoz ha afirmado que “la intención de aplicar el tarifazo se mantiene, no han renunciado”. De ahí que “el alcalde tiene que salir y decir que renuncia al tarifazo”. “¿Qué le pasa por la cabeza al alcalde para pensar que esto era una buena decisión que beneficia a la ciudadanía”, según Ducrós.
“La premisa es clara: hay que hacer caja con todo lo públic. Por eso, la movilidad de Palma, para quien se la pueda pagar”, ha afirmado el portavoz adjunto, Francesc Dalmau. Para Dalmau, “el alcalde es el gerente de Palma S.A., tiene que ver que es el representante de todos los ciudadanos, le hayan votado o no, tiene que atender todas las realidades”, ha afirmado Dalmau.
Más de 1.000 euros
En 2024, coger el bus, la bici y el coche tenía un coste de 259 euros. Ahora, gracias a las nuevas medidas de movilidad, se pasará a pagar 1.008 euros, un 290 por ciento más. Los cálculos se basan en la siguiente media de uso:
EMT: entre 450 €/año y 600 €/año, una media de 525 €/año. Ahora es gratuito.
BICIPALMA: - si usas bicicleta eléctrica para ir a trabajar de lunes a viernes se abonará el bono anual de 50 euros más 157 euros/año, es decir, 207 euros al año por utilizar las bicicletas rosas cuando ahora sólo se pagaba 24 euros al año.
APARCAMIENTO: diez horas al mes de aparcamiento para ir una tarde de compras, al médico, quedar con los amigos supondrán 276 euros al año.
Aparte, los socialistas recuerdan que el consistorio instalará más radares, con lo que prevén ingresar 32.600.000 euros en multas, 4 millones más que en 2024. Se emiten 200.540 recibos del impuesto de circulación al año. Así, se pagará una media de 162 euros en multas por ciudadano.
Enlace YouTube: https://youtu.be/dslPEmcoqbs?si=TYHzBmfXJNcBTBlI
Comments