El PSOE Palma denuncia el tarifazo que el alcalde aplicará en Bicipalma
- PSOE Palma
- 10 jul
- 3 Min. de lectura
El consell de administración de la Smap ha aprobado hoy el tarifazo, que supone la penalización del uso de la bicicleta eléctrica y una subida de la tarifa de hasta el 300 por ciento
Un trayecto de más de una hora en bici eléctrica supondrá un gasto de cuatro euros diarios, a razón de 20 euros por semana y 80 euros por mes
Ducrós: “La única política en movilidad que ha aplicado el alcalde es hacernos pagar más, y más ahora que llega el servicio premium para Bicipalma”

El PSOE Palma ha criticado hoy el tarifazo que se ha aprobado hoy en el consejo de administración de la Sociedad Municipal de Aparcamientos y Proyectos (Smap), y que supone un incremento de tarifas de hasta un 300 por ciento en Bicipalma, además de la penalización del uso de las bicicletas eléctricas. Estas dos medidas se suman al abandono de la EMT, con buses llenos, y a la instalación de más radares para poner más multas, lo que “supone un atraco a los bolsillos de los ciudadanos de Palma”, en palabras del portavoz de los socialistas, Xisco Ducrós.
“El alcalde de Palma ha demostrado que no tiene rumbo, que no sabe qué hacer con la ciudad, lo hace todo a escondidas. Aplica medidas clasistas que benefician a poquísimos como la bajada de impuestos que hicieron para los que más tienen. Quiere que Palma sea un negocio, que cada vez sea más caro y difícil vivir en la ciudad. ¿Qué le pasa por la cabeza al alcalde para pensar que esto era una buena decisión que beneficia a la ciudadanía?”, se ha cuestionado Ducrós.
Ahora, además, llega el “servicio premium para Bicipalma, porque coger una bicicleta eléctrica será un bien de lujo”, según Ducrós. Un trayecto de más de una hora supondrá un gasto de cuatro euros diarios, a razón de 20 euros por semana y 80 euros por mes. Además, “estamos ante una doble penalización, ya que las bicis eléctricas son las que se emplean sobre todo para llegar hasta aquellos barrios que están más alejados del centro, unos barrios que ahora quedarán desconectados para aquellos que no puedan permitirse dedicar 80 euros cada mes para poder moverse por la ciudad”, ha afirmado el portavoz socialista.
El portavoz ha afirmado que, la única política en movilidad que ha hecho el alcalde es “hacernos pagar más”. “Ni ha empezado ningún nuevo aparcamiento del plan fantasma que presentaron; ni ha comprado autobuses, ni ha puesto en marcha nuevas líneas, ni ha mejorado las frecuencias de los buses, que siempre van llenos; ni va a ampliar la ORA”, en palabras de Ducrós.
“La premisa es clara: hay que hacer caja con todo lo público. Por eso, la movilidad de Palma, para quien se la pueda pagar”, ha afirmado el portavoz adjunto, Francesc Dalmau. Para Dalmau, “el alcalde es el gerente de Palma S.A., tiene que ver que es el representante de todos los ciudadanos, le hayan votado o no, tiene que atender todas las realidades”, ha afirmado Dalmau.
Incremento desproporcionado
El Consejo de Administración ha aprobado hoy una actualización de tarifas de Bicipalma que suponen la penalizan del uso de la bici eléctrica. Los cambios a los que se ha dado el visto bueno son los siguientes:
Hasta ahora, la primera media hora de uso de las bicicletas era gratuita. A partir de agosto, esta primera media hora tendrá un coste de 35 céntimos para las eléctricas.
Hasta ahora, a partir de la media hora, se pagaban 50 céntimos por cualquier bicicleta. Ahora esto cambia por completo para las eléctricas: los primeros 30 minutos, pasan a 0,65 euros (subida del 30 por ciento). A partir de la hora de uso, cada fracción de media hora tendrá un coste de 1 euros (incremento del 100 por cien). A partir de la hora y media, cada fracción de media hora costará 2 euros (incremento del 300 por ciento). A partir de las 2 horas, el coste será de 7 euros la hora (subida del 133 por ciento).
Desaparecen todas las tarifas reducidas: la joven y el abono súbete a la bici.
La cuota anual se incrementa en un 25 por ciento de la cuota anual, pasa de 24 a 30 euros. Sólo habrá un abono anual, desaparecen el semestral, el trimestral y el mensual.
Comments