top of page

El PSOE Palma denuncia que la nueva ordenanza de persecución de la ciudadanía vulnera derechos fundamentales

Las mociones de los socialistas para el próximo Pleno tendrán como eje central todos los aspectos negativos que incorpora la ordenanza y las mejoras que se pueden introducir.


La norma atenta contra el derecho a una vivienda, el derecho de los niños a jugar al balón en los parques o el derecho a denunciar las pintadas vandálicas.


Ducrós: “La nueva ordenanza es un texto restrictivo, punitivo más que propositivo, que persigue a la ciudadanía en lugar de fomentar la convivencia”.

 

El PSOE Palma denuncia que “la nueva ordenanza cívica que propone el alcalde Martínez es una ordenanza de persecución de la ciudadanía que nace de la imposición del alcalde”, en palabras del portavoz, Xisco Ducrós. “Es un texto restrictivo, punitivo más que propositivo, que persigue a la ciudadanía en lugar de fomentar la convivencia. Estará prohibido casi todo, es un texto que vulnera derechos básicos de la ciudadanía y supone un retroceso democrático”, afirmó Ducrós. Por todos estos motivos, las mociones de los socialistas para el próximo Pleno tendrán como eje central todos los aspectos negativos que incorpora la ordenanza y las mejoras que se pueden introducir. Además, también se presentarán 16 enmiendas para que se incorporen al texto.


Para Ducrós, “estamos ante una ordenanza de persecución que, en ningún caso, promueve el civismo y la convivencia. Vulnera derechos como el acceso a una vivienda, el derecho de los niños a jugar al balón en los parques, el derecho a denunciar las pintadas vandálicas, olvida a las víctimas de la represión franquista, obliga a denunciar a los vecinos y penaliza la participación ciudadana. Es una ordenanza que no da respuesta a las necesidades de Palma”. Para el portavoz, “la ordenanza debería haber surgido desde el consenso, como la anterior. Ni siquiera se han recogido las aportaciones de la sociedad”.


El portavoz adjunto, Francesc Dalmau, afirmó que "en lugar de blindar derechos, los pisotean”. “Recortan libertades y derechos, es un instrumento para intentar silenciar a la ciudadanía de Palma”. La concejala Angélica Pastor explicó que los socialistas presentarán 16 enmiendas a la ordenanza de persecución. “Esta propuesta no es más que un instrumento para restringir derechos y fomentar una sociedad desigual”. La concejala añadió que las enmiendas defienden “un modelo alternativo”.


Mociones para garantizar derechos

Así, las mociones que presentarán los socialistas en el Pleno de diciembre buscan garantizar derechos fundamentales de la ciudadanía.


  • DERECHO AL ACCESO A UNA VIVIENDA. El derecho a una vivienda debe defenderse, no perseguirse. La ordenanza persigue a personas que tienen dificultades para acceder a una vivienda, como quienes viven en caravanas. Por ello, deben tomarse medidas para hacer frente a la emergencia habitacional y dejar de perseguir a quienes no tienen hogar en Palma.

  • DERECHO A LA CONVIVENCIA. La ordenanza establece que la ciudadanía tiene el deber de informar a la policía cuando considere que se está infringiendo alguna de las ordenanzas municipales. Este punto pretende cargar a los ciudadanos con la responsabilidad de vigilar y controlar las acciones de sus vecinos. Es esencial proteger los derechos y libertades, no fomentar el enfrentamiento.

  • DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. El texto propone “promover la invisibilidad de las pintadas vandálicas para no amplificar su exposición pública por cualquier canal de comunicación público o privado”. Esto vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión. Presionan a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los activistas para que no documenten estos ataques al espacio público, una clara forma de censura.

  • DERECHO A LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA. Las entidades sociales y vecinales deben poder organizar actividades para dinamizar la ciudad. La ordenanza de persecución incluye un artículo que obliga a las asociaciones y entidades organizadoras de eventos en espacios públicos a asumir la restitución y el pago de los elementos urbanos que puedan verse afectados durante el evento. Es una medida injusta y desproporcionada; se debe hacer un enfoque más equitativo, no penalizar la participación ciudadana.

  • DERECHO DE LOS NIÑOS A JUGAR EN LA CALLE. La ordenanza considera el juego infantil en el espacio público (parques, etc.) como algo molesto y que debe regularse – no se permite jugar al balón en el espacio público para garantizar el respeto a los demás. Para los socialistas, el juego es un derecho vital para el desarrollo de niños y adolescentes. ¿Qué proponemos?Impulsar un Plan de Juego en el espacio público, asegurar el derecho al juego y que Palma sea una ciudad jugable y, por tanto, mejor para crecer y vivir para todos.

  • DERECHO DE LOS JÓVENES A DISFRUTAR DE SU CIUDAD. Un espacio de convivencia no puede limitarse a ser un código penal. La juventud necesita alternativas que contrarresten las dificultades de un ocio cada vez más privatizado. Por ello, la ordenanza debe desarrollar acciones concretas en positivo, como crear más espacios de convivencia para la juventud.

  • DERECHO A LA DIGNIDAD DEMOCRÁTICA. La ordenanza no presta especial atención a la memoria democrática de las víctimas represaliadas por el franquismo. Debe incluir medidas que fomenten la convivencia, el respeto a los valores democráticos y la protección de la memoria y dignidad de las víctimas, sus familias y los elementos memorialistas.


Enmiendas

Las 13 enmiendas presentadas incluyen las siguientes propuestas:


  • Protección de derechos y dignidad de las personas sin hogar.

  • Derecho a una vivienda y a vivir en tu ciudad.

  • Eliminación de todo el artículo relacionado con la prohibición de acampar con caravanas.

  • Fomento de la convivencia y la educación cívica.

  • Eliminación de medidas punitivas desproporcionadas, como las sanciones al juego infantil y a las actividades culturales en la vía pública.

  • Apoyo a la cultura y al uso del espacio público.

  • Prevención y protección frente al consumo de alcohol y drogas.

  • Sanción y control del botellón y el consumo de alcohol.

  • Mantener la zonificación establecida en la ordenanza actual (ZEIT).

  • Sustitución de sanciones por trabajos comunitarios.

  • Creación de una comisión de seguimiento.



Comments


bottom of page